martes, 18 de agosto de 2009

Mi homenaje a Galán


Recuerdo como lo harán muchos, donde estaba y lo que estaba haciendo en el instante en que se conoció la noticia sobre el asesinato de Luis Carlos Galán, recuerdo también el ambiente que se vivió en los días siguientes, el dolor que se reflejaba en las calles, pero sobre todo en el rostro de la gente.

Quienes para la época iniciábamos nuestros estudios universitarios, Galán había sido, como dice la canción "un animal de galaxia", un político íntegro, un símbolo de esperanza y por sobre todo un estudioso de la realidad del país, lo que se comprobaba facilmente al leer sus escritos o escuchar sus elocuentes discursos. Yo que he sido leal a la tradición conservadora de mi familia, particularmente lo veía como una figura que simbolizaba el cambio, no solo generacional, sino en la forma de hacer política, pero por sobre todo, me cautivaba su valor y su franqueza, lo que al final fue lo que lo llevó a la muerte. Sí, a Galán se le creía! él tenía pensado un proyecto de país diferente, mejor! lo suyo no era buscar "apenas, la presidencia" sus ideas eran audaces y de avanzada, pensaba en grande y a largo plazo, cualidad que no es muy fácil de encontrar en nuestros líderes políticos.



Recuerdo que a la semana siguiente del magnicidio, los estudiantes de diferentes universidades organizaron la que se llamó "la marcha del silencio". La muerte de Galán había vuelto a despertar la conciencia de los jóvenes, quienes durante la época de los ochenta habían sido mas bien apáticos o quizá resignados ante la complejidad de la realidad del país. Fruto de esa marcha, surgió el llamado movimiento estudiantil que al año siguiente promovería el voto por la séptima papeleta y que finalmente desembocaría en la Asamblea Constituyente. Todo eso tuvo como origen la indignación que produjo el magnicido!!. Todavía recuerdo mi participación en la "Cátedra Galán" que organizó la universidad para promover sus ideas, también mi participación en aquel movimiento estudiantil, en donde indiscutiblemente su figura era todo un motor de inspiración! Hoy, tras veinte años de su vil asesinato, su ideal de país sigue mas vigente que nunca, porque como el mismo lo dijo "a los hombres se les puede eliminar, pero las ideas no" Hoy más que nunca, para desgracia de los que sueñan con un país sin ética ni principios GALÁN VIVE!!

miércoles, 12 de agosto de 2009

Jaime Vive



Ya han pasado 10 años desde aquella mañana del 13 de agosto de 1.999, el día en que asesinaron a Jaime Garzón y con él el derecho a reírnos de nosotros mismos y de nuestra absurda realidad. 10 años en los que el país poco o nada ha cambiado, pues solo basta repasar los personajes de Garzón para darnos cuenta de ello. Hoy, solo quiero rendirle un pequeño homenaje, con lo que él mas sabía, hacernos reir !!

martes, 11 de agosto de 2009

La ciudad del onceavo mandamiento

Tuve que llegar hasta la página 2-10 de la edición impresa del Tiempo de hoy, para leer una noticia que quizá hubiera sido primera página en cualquier diario local de otra ciudad del mundo, pero no, estamos en Bogotá, capital de Colombia. El hecho ocurrió en la estación de transmileneo de la calle 76 con Av. Caracas, allí a las 10:30 de la noche del jueves pasado, el joven de 20 años Miguel Ángel Pérez fue apuñalado en el corazón por unos delincuentes que pretendían robarle el celular. El joven, dice el reporte, "cansado de ser víctima frecuente de este delito -usual en el sistema- decidió enfrentar a uno de los delincuentes, que reaccionó de manera violenta y no dudó en clavarle su puñal en el corazón".

Desafortunadamente, relatos como este se han vuelto tan comunes en Bogotá que apenas son reseñados como noticias marginales. Yo mismo fui víctima de los amigos de lo ajeno la semana pasada en el Centro Andino, lugar que suponía me resguardaba de alguna forma de la barbarie en que se ha vuelto la ciudad. Pero es cierto, en estos momentos somos vulnerables a los robos y atracos en cualquier parte. Y obvio, en transmileneo, pues quienes somos usuarios del sistema andamos a la defensiva, y lo peor es que ante estas situaciones, las autoridades lo único que hacen es precisamente recomendarnos eso, andar a la defensiva! Vivimos en la ciudad del "no de papaya!" desconfiando de todo el mundo porque en cualquier momento como dicen, resultamos "vacunados".

A Miguel Angel lo apuñalaron en el corazón, y el cronista de la nota dice que el maleante "reaccionó de manera violenta". Ah carajo! violenta! si lo apuñaló en el corazón! premeditadamente, como queriendo enviar un mensaje a todos nosotros, - si no se deja robar el celular o lo que queramos, simplemente lo matamos!- así no más! Afortunadamente, Miquel Angel de forma milagrosa, y gracias a la ayuda de una transeúnte hoy se recupera satisfactoriamente en una clínica de la ciudad.

Mientras tanto "el gobierno de la ciudad" como se autodenomina en las cuñas radiales no es más que un desgobierno!. Ni siquiera ha servido el nombramiento del Coronel Pinzón, con todos sus pergaminos, como comandante de la policía. Los altos índices de inseguridad nos tienen desesperados, y no solo se refieren a riñas o vendetas entre bandas criminales como suelen manifestar. Como van las cosas, no tenemos de otra, no demos papaya!.

Para ver la nota:
http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/fuera-de-peligro-joven-herido-en-estacion-de-transmilenio-_5820127-1

lunes, 3 de agosto de 2009

Ley de Delitos Mediáticos: 17 Artículos de Infamia


"La prensa es la artillería de la libertad"

No aguante la curiosidad y me he tomado el trabajo de leer la famosa Ley de Delitos Mediáticos presentada la semana pasada por la fiscal general de Venezuela Luisa Ortega a la Asamblea Nacional de ese país y cuyo estudio al parecer comenzará el día de mañana. La Ley que ha sido llamada con razón "Ley Mordaza", calificativo que al leerla se queda cortico, contiene sólo 17 Artículos cuya perversidad está mas allá de cualquier discusión.

Veamos algunos ejemplos: El Artículo 4to define lo que se entiende por delitos mediaticos señalando que se consideran como tales "las acciones u omisiones que lesionen el derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, que atenten contra la paz social, la seguridad e independencia de la nación, el órden público, estabilidad de las instituciones del estado, la salud mental o moral pública, que genere sensación de impunidad o de inseguridad y que sean cometidas a través de un medio de comunicación social".

De la sola lectura se desprende el objetivo ruín, que no es otro que el de ahogar cualquier opinión que sea contraria a los fines de la revolución bolivariana. Nótese que el artículo señala "las acciones u omisiones" lo que significa que no solo se considera delito cualquier información que se difunda y que según una valoración subjetiva "atente contra la paz social" o la "estabilidad de las instituciones del estado", sino que también en su sentido negativo, es decir, la no difusión de cierta información que le convenga al estado. Como quien dice, con cara o sello se pierde!.

Pero sigamos. El Artículo 6to habla sobre la manipulación de noticias, concepto que de por sí encierra nuevamente una valoración subjetiva, pues para el régimen manipulación será cualquier cosa que esté en contra de la visión oficial. Este Artículo indica que "Toda persona que manipule o tergiverse una noticia, generando una falsa percepción de los hechos, o creando una matríz de opinión en la sociedad, siempre que con ello se hubiere lesionado la paz social, la seguridad nacional, el órden público o la salud mental o la moral pública, será castigada con una pena de prisión de dos a cuatro años". Bajo este Artículo, cualquier medio que presente un punto de vista sobre un hecho que no sea compartido con la visión oficial sera culpado de "manipular" o "tergiversar" la información. Ahora, la norma habla de crear una matríz de opinión, lo que no es más que penalizar de un tajo el pensamiento diferente.

Informar sobre las armas encontradas a las Farc, los niveles de inseguridad en las ciudades venezolanas, o la presencia de guerrilleros en suelo venezolano, hechos todos que han sido catalogados como manipulaciones y tergiversaciones por el regímen chavista, serán bajo esta infame Ley "castigados" con cárcel.


La Ley también obliga a los gerentes, directores, editores o responsables de un medio de comunicación a suministrar la identidad de quienes opinen bajo seudónimos o anónimamente, además, en lo que demuestra la desfachatez con que legisla la revolución bolivariana, sanciona la falta de información cuando se lesione el contenido del Artículo 58 de la Constitución, el cual, irónicamente es el que garantiza el derecho a la información "oportuna, veraz e imparcial, sin censura".

Es increíble que en pleno siglo XXI, en un país que se dice democrático, bajo un regímen que se jacta de trabajar por el pueblo, se proponga una ley que haría sonrojar a Stalin.

No me imagino lo que sucederá con la prensa libre en el vecino país si se logra aprobar esa ley. No fue necesaria una ley mordaza para que Chavez ordenara el cierre de RCTV, sumadas a las 34 emisoras de este fin de semana!, así que lo que sigue es aterrador!!. No me cabe duda que el objetivo primario será la cadena Globovisión, a la cual se pretende callar bajo cualquier excusa, sea a través de elaborados procesos administrativos o asaltos violentos como el protagonizado hoy por la demente Lina Ron.

Ante todos estos acontecimientos no nos queda más que dar nuestra voz de aliento a todos aquellos que valientemente se empeñan en defender las libertades que pretenden ser acabadas bajo la excusa de una revolución fallida. #FreeMediaVe !!!

El texto de la ley, que puede ser consultada en el siguiente enlace: http://www.cnpven.org/data.php?link=4&expediente=250

miércoles, 29 de julio de 2009

free counters

Ya estuvo bueno!

Se vuelve a alborotar el avispero con nuestros incómodos vecinos. Primero fue lo del video del mono jojoy en donde manifestaban el apoyo en dólares a la campaña de Correa, ahora también Venezuela por las mal llamadas bases norteamericanas en nuestro territorio (hasta donde se, no se trata de algo estilo comando sur)y por el descubrimiento de los lanzacohetes que habían sido vendidos por Suecia al gobierno venezolano en los años ochentas y que aparecieron incautados en un campamento de las Farc.

En todos los casos las evidencias son claras y no hacen mas que comprobar nuevamente lo que todos sabemos, que tanto el gobierno de Correa como el de Hugo Chavez mantenían una agenda oculta cuya finalidad era apoyar tanto interna como internacionalmente a los terroristas de las Farc con quienes tienen una identidad ideológica y de paso desestabilizar la democracia colombiana.

No nos quepa la menor duda que esa agenda oculta fue puesta al descubierto gracias al ataque y muerte de Raúl Reyes en Ecuador. Lo que allí encontró el gobierno en los famosos computadores, puso enseguida en aprietos tanto a Correa como a Chavez, quienes ante la magnitud de la evidencia no han tenido otra salida que defenderse como lobos heridos.

Es por ello que cada vez que Colombia les reclame sobre sus evidentes vínculos con las Farc, tendremos que aguantarnos la andanada que ya se ha vuelto repetitiva: Llamada de embajadores, represalias comerciales y hasta amenazas de guerra inclusive.

Es obvio que, gustenos o no, por ahora no se vislumbran cambios de gobierno en ninguno de los dos países vecinos, así que no podemos como país, salir a escondernos cada vez que esos personajes vociferen en contra nuestra o amenacen con cerrar fronteras. Cierto. Tanto Venezuela como Ecuador son importantísimos socios comerciales. También es cierto que ese tipo de medidas, además de estúpidas, afectan a todos los países en general, y por supuesto ponen en peligro puestos de trabajo. Pero YA BASTA! Colombia debe ponerle tatequieto a esta situación, de lo contrario nos tendremos que aguantar durante quien sabe cuantos años más los insultos y barbaridades de los representantes de la revolución bolivariana.

Tenemos que ser enfáticos e insistir en el cese de cualquier tipo de apoyo por parte de esos gobiernos a la guerrilla terrorista, desenmascarar a sus líderes ante la comunidad internacional, para ello, el país entero debe cerrar filas y actuar decididamente y como un bloque, ello incluye a las fuerzas políticas y por supuesto los gremios.

La historia nos muestra miles de ejemplos, en donde a veces el temor, en nuestro caso, temor a perder nuestros mercados naturales, termina por empeorar las cosas y lo único que hace es posponer las soluciones definitivas.

No me malinterpreten, no estoy pidiendo guerra con nuestros vecinos, pero sí creo que Colombia debe asumir una actitud digna! No podemos seguir aguantando la situación con nuestros vecinos, pues como dije, vamos a tener a Correa y Chavez por largo rato!. Aquí no solo están en juego las ventas de unos carros, ropas o alimentos sino nuestra seguridad nacional y sin ella de poco o nada nos sirve lo otro.

martes, 14 de julio de 2009

La elección del Fiscal: Tim marine dos pingue.......

Hace unos días el Presidente presentó la nueva terna para ocupar el cargo de Fiscal General de la Nación. Los miembros de la terna, Camilo Ospina, Virginia Uribe y Juan Angel Palacio son sin lugar a dudas cercanos al presidente, lo cual de por sí, no tiene nada de raro, pues es apenas lógico que quien conforma la terna, busque personas afines a sus convicciones políticas o personales. Esta terna ha sido criticada fuertemente, y sectores, inclusive dentro de la misma Corte Suprema, les gustaría que fuera retirada, pues la consideran, no sin razón, una terna de bolsillo.

El problema esta, según mi parecer, no en la terna misma, sino en su nominador, es decir, el Presidente de la Republica, quien desaprovechó la oportunidad de enviar una señal clara al país sobre su intención de permitir que las investigaciones que están en marcha contra altos miembros de su gobierno se realizarán con la más absoluta transparencia, inclusive bajo la perspectiva de un tercer período suyo.

Recordemos que la constitución del 91 adopto el mecanismo de elección de fiscal general, bajo el presupuesto de que su período no debía coincidir, sino parcialmente, con el del presidente que lo nominó. Claro, eran los tiempos en los que se esperaba que el jefe del estado, en honor a nuestra tradición democrática no buscara reelegirse. Hoy en día, bajo el actual escenario que apunta a la busqueda de una nueva reelección por parte del señor Presidente, sea a través del plan A, B o C (seguro que existen más), la elección de los candidatos a fiscal no hace más que acentuar las preocupaciones de quienes vemos amenazada la institucionalidad del país por los intentos del ejecutivo de abarcar todas las ramas del poder público. Ya se ha hecho con la Corte Constitucional, también con el Ministerio Público, y se volverá a hacer con la Fiscalía General.

No olvidemos que el próximo fiscal desempeñará un rol importante en la decsión de casos que afectan directamente al círculo más cercano al presidente, y en ese órden de ideas, lo más sensato, como se señaló, hubiera sido que Uribe se hubiera apartado de lo que seguramente le manifestaban sus consejeros, y se hubiera arriesgado a proponer una terna que garantizará a los demás poderes, en especial a la Corte Suprema, su intención de no intervenir en la decisión de procesos tan delicados como el de las chuzadas del DAS, la parapolítica o la Yidis-política, además de los que seguramente vendrán, pues todo indica que hasta ahora se está encendiendo el ventilador.

Por ahora, ya vemos como la dichosa terna se comienza a desmoronar desde adentro con las acusaciones que se han destapado esta semana sobre uno de sus miembros, el ex-consejero de estado Juan Angel Palacio. Por mas sabiduría que se le pida a los Honorables Magistrados a la hora de elegir, así sí que es difícil.